Cómo empezar a leer a H. P. Lovecraft

Comenzar a leer la obra de los grandes autores de la literatura universal no es tarea sencilla y, mucho menos si además son tan prolíficos como H.P. Lovecraft. Sus relatos van recomponiendo un universo particular y apasionante en el que además participan otros  autores, lo que hace que organizar su obra para darle al lector principiante un punto de partida adecuado se convierta en una labor enrevesada.

Aquí te dejamos algunas claves si quieres sumergirte en este mundo fascinante que ha convertido a sus lectores en una fiel legión que rendimos culto a los tentáculos y membranas que surgieron de su imaginación.

 

¿Por dónde empiezo a leer a Lovecraft?

Te preguntarás cuál es su novela más conocida. Pues debes saber que H.P. Lovecraft no escribió ninguna novela. Escribió muchos relatos, poemas y ensayos, ya que solía escribir para revistas, lo cual requería que la extensión fuera corta. Sus relatos eran autoconclusivos y además estaban bastante conectados entre sí, lo que puede generar confusión a quien se adentra por primera vez en su mundo de terror cósmico. Si alguna vez lo has intentando y te ha parecido un laberinto, no te preocupes, todos hemos pasado por ahí.

Otro apunte importante dirigido a quien pretende iniciarse en la bibliografía de H.P.Lovecraft es el Necronomicón. En muchos de sus relatos se menciona este libro, pero es ficticio y no se corresponde con el título de ninguno de sus cuentos. Aunque te aseguro que la idea de que exista de verdad es tan apasionante, que preferirás pensar que sí fue escrito diga lo que diga este artículo y los muchos otros que aseguran que es irreal.

Existe todo un bestiario de H.P. Lovecraft, ya que sus relatos tratan de seres de otras dimensiones y contienen temáticas muy surrealistas. Para él, la humanidad responde ante un nuevo concepto religioso: una serie de deidades que permanecen a la espera, aguardando su momento.

Debido al proceso evolutivo en su narración, que fue ganando en calidad a lo largo del tiempo, quizás lo más aconsejable sea comenzar por sus relatos más conocidos y no por los primeros que publicó.

 

La llamada de Cthulhu

Recomendamos empezar por La llamada de Cthulhu, que es, sin duda, una de sus obras más conocida. En este relato, tras el fallecimiento misterioso del tío abuelo del narrador —profesor de lenguas semíticas e inscripciones antiguas —, este trata de interpretar un texto escrito en un extraño y desconocido idioma que habla sobre un dios extraterrestre y ya olvidado, «Cthulhu» y el culto a este. Te adelanto que no debes preocuparte por la pronunciación de Cthulhu, nadie sabe a ciencia cierta cómo es.

 

 

Cthulhu aparece por primera vez en este relato, y se convierte después en la figura central del ciclo los Mitos de Cthulhu: conjunto de textos basados en las divinidades extraterrestres que nacieron de la imaginación de Lovecraft. Este ciclo fue creciendo con las aportaciones del Círculo de Lovecraft: un grupo de escritores compuesto por él mismo y otros autores.

Otra obra interesante en la que comenzar a sumergirse en la bibliografía de H.P. Lovecraft y quedar atrapado irremediablemente en ella es En las montañas de la locura.

 

En las montañas de la locura

En este relato, un geólogo de la Universidad de Miskatonic dirige una expedición al continente antártico en la que se encuentran con una impresionante cordillera de gran altitud. Descubren en ella una cueva en cuyo interior hay fósiles de unos seres totalmente desconocidos de enormes dimensiones, con tentáculos y alas membranosas. Un segundo grupo de expedición, en el que va el narrador, informa de algo sumamente intrigante para perder después el contacto por radio. Poco después, al sobrevolar la cordillera con intención de hacer una inspección, harán un descubrimiento fascinante.

 

 

No es sencillo leer a este autor, pero una vez pones un pie en su universo es difícil salir de él, y lo natural es que quieras leer más y más. Después de estas sugerencias puedes continuar prácticamente con cualquier relato.

Aquí os dejamos un listado de los que probablemente sean los relatos más interesantes de Lovecraft después de los que os hemos mencionado con anterioridad y creemos que pueden ser un buen punto de partida.

 

Lista para empezar a leer a Lovecraft

 

  1. El modelo de Pickman
  2. El color que cayó del cielo
  3. Las ratas en las paredes
  4. Dagón
  5. El caso de Charles Dexter Ward
  6. El horror de Dunwich
  7. Los gatos de Ulthar
  8. La sombra sobre Innsmouth

 

Todos los relatos de Lovecraft

Seguro que a estas alturas ya estás deseando convertirte en un verdadero especialista en terror cósmico y leer todos y cada uno de los relatos de uno de nuestros autores favoritos, así que  lo mejor será que te hagas con una narrativa completa de H.P. Lovecraft, bien traducida, organizada y con una encuadernación a la medida de su contenido.

Sin duda, todo buen fan de Lovecraft, tiene en su poder esta edición de la editorial Valdemar.

 

H. P. Lovecraft - Narrativa Completa, Vol. 1 (Gótica)

Tapa dura

Páginas: 832

Peso: 1.62 kg

Dimensiones: 16.4x5.5x24.6cm

Editorial: Valdemar

Idioma: Español

H. P. Lovecraft - Narrativa Completa, Vol. 1 (Gótica)
VER EN AMAZON

H. P. Lovecraft - Narrativa Completa, Vol. 2 (Gótica)

Tapa dura

Páginas: 960

Peso: 1.78 kg

Dimensiones: 16.4x6x24.9cm

Editorial: Valdemar

Idioma: Español

H. P. Lovecraft - Narrativa Completa, Vol. 2 (Gótica)
VER EN AMAZON

 

Biografía de H. P. Lovecraft

Conocer algunos detalles de su biografía puede sernos de gran utilidad para entender la complejidad de la mente y, por ende, de sus cuentos. Y es que el universo lovecraftiano comprende una mitología propia dentro del género de terror y un terror cósmico que en poco se parece al tradicional, ya que se aleja de los clásicos fantasmas o demonios.

Howard Phillips Lovecraft nació (1890) y falleció (1937) en Providence, Rhode Island. Comenzó a leer a edad muy temprana, pero fue escolarizado solamente durante un año debido a los problemas de salud que poseía. Fue un hombre muy solitario, el mundo que se creaba en el interior de su cabeza parecía ser suficiente para él. Su persona está rodeada de misterio; tenía la costumbre de pasear de noche por los cementerios con el fin de encontrar inspiración para sus relatos.

A pesar de que Lovecraft ha desarrollado un seguimiento de culto que perdura aún en nuestros días, fue casi un desconocido durante su vida. Sus escritos han servido de inspiración a la hora de crear películas, videojuegos o cómics, y han iluminado el camino de grandes escritores como Stephen King.

Conocer al genio detrás de la obra puede ser un viaje apasionante antes de dar el paso de sentarnos a leer cualquiera de sus relatos. Una buena biografía de H.P. Lovecraft te abrirá, sin duda, las puertas a una lectura posterior más completa.

Te recomendamos H. P. Lovecraft. El caminante de Providence.

 

 

Por último, os dejamos con un vídeo estupendo de Iván, del canal Vm GranAbismo sobre cómo empezar a leer a Lovecraft. Seguro que te será de mucha utilidad, ya que leer a este grande entre los grandes no es en absoluto sencillo, aunque te aseguramos que es un viaje apasionante donde el lector alcanza la capacidad insólita de “ver” mucho más allá de lo que tiene delante y adentrarse en un mundo donde todo adquiere un matiz que se aleja de la cotidianidad para recrear en la mente una dimensión que quizás nunca hubiera podido percibir por sí mismo.

Ph’nglui mglw’nafh Cthulhu R’lyeh wgah’nagl fhtagn.

 

Otras guías de lectura:



¡Comparte este contenido!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

2 comentarios en “Cómo empezar a leer a H. P. Lovecraft”

  1. Excelente guía de introducción al mundo de Lovecraft, los que somos fanáticos del terror siempre volvemos una y otra vez a leer sus relatos. Recuerdo que yo lo descubrí cuando tenía 12 años, me habría gustado contar con este post en aquel entonces, puesto que fui leyéndolo de manera desordenada y al principio se me hizo algo pesado. Releyéndolo como a los 16 me percaté de la magia de su universo, comencé a conectar algunos de sus cuentos y hoy me considero uno de sus más grandes fans. Quisiera que todas sus obras fueran llevadas al cine.

    Responder
    • Nos alegra que te haya servido de ayuda esta guía de lectura. Somos muy fans de las obras del maestro Lovecraft. Sin duda hay que tener una guía para empezar a leerlo e introducirse, desde un punto de partida adecuado, de lleno en su universo.

      Responder

Deja un comentario

Sugerencias