Cómo empezar a leer la saga de novelas The Witcher

Tras la llegada y gran éxito de la primera temporada de The Witcher a la plataforma de streaming Netflix muchas han sido las personas que, fascinadas por el mundo del que es parte el brujo de cabello blanco Geralt de Rivia, han mostrado interés por las novelas del escritor polaco Andrzej Sapkowski; aunque la fama se la debe más a la trilogía de videojuegos desarrollada por CD Projekt, en especial a su tercera entrega The Witcher 3: Wild Hunt que, tras el lanzamiento en el año 2015, cultivó un gran éxito de ventas y, a día de hoy, es el segundo videojuego más galardonado de la historia con 251 reconocimientos (El primero es The Last of Us: Parte II).

 

¿En qué orden leer la saga de Geralt de Rivia?

Comenzar a leer la saga de novelas del brujo Geralt de Rivia tal como fueron saliendo al mercado quizá no sea una buena idea, ¿por qué no? La saga cuenta con nueve libros entre los que se diferencian novelas y colección de relatos cortos. Su autor comenzó escribiendo para revistas literarias de ciencia ficción sin tener en mente crear una saga en la que se desarrollase una compleja historia. Es por eso por lo que, a lo largo de los años y tras el gran éxito, se ha visto obligado a escribir precuelas y relatos, conectando así algunas partes de la historia; eso ha hecho que el orden de lectura de sus obras sea debatible y cree numerosas dudas entre los lectores que quieran comenzar a leerla.

El orden de lectura que recomendamos es la cronológica de la historia, de esta forma, será mucho más fácil ir conociendo los personajes y acontecimientos. El primer libro que salió fue La espada del destino (1992) que es una colección de seis relatos, pero este no es el primero si miramos cronológicamente la historia, sino que se situaría el tercero, después de Estación de tormentas (2013) y El último deseo (1993).

Los siguientes cinco novelas son una pentalogía y cuentan las aventuras de Geralt de Rivia, también conocido como el Carnicero de Blaviken o Gwynbleidd (Lobo Blanco en lengua élfica) y Ciri. La historia comienza en el último relato del tercer libro La espada del destino (Algo más) por lo que es recomendable leerse también todos los relatos y la precuela sin saltar directamente a la pentalogía; esto nos evitará muchos quebraderos de cabeza.

Las novelas son las siguientes: La sangre de los elfos (1994), Tiempo de odio (1995), Bautismo de Fuego (1996), La torre de la Golondrina (1997), La dama del lago (1999). La dama del lago está dividido en dos volúmenes, el segundo de ellos se publicó después de Camino sin retorno por lo que recomendamos antes leer la primera parte, después los relatos de Camino sin retorno y para finalizar la segunda.

Camino sin retorno (2000) es el último libro de la saga y es una colección de nueve relatos. Algunos de los acontecimientos suceden incluso antes que otros de los libros o relatos anteriores. En el primero de ellos, Camino sin retorno (relato que da nombre a la novela), podremos incluso conocer a los padres de Geralt: la hechicera Visenna y al guerrero Korin.

 

Orden de lectura para leer la saga The Witcher

El último deseo (1993) 1 Colección de relatos (7 relatos)

  1. La voz de la razón
  2. El brujo
  3. La semilla de la verdad
  4. El mal menor
  5. Una cuestión de precio
  6. El confín del mundo
  7. El último deseo

Estación de tormentas (2013) Precuela
La espada del destino (1992) 2 Colección de relatos (6 relatos)

  1. Las fronteras de lo posible
  2. Esquirlas de hielo
  3. Fuego eterno
  4. Un pequeño sacrificio
  5. La espada del destino
  6. Algo más

La sangre de los elfos (1994) 1 Novela
Tiempo de odio (1995) 2 Novela
Bautismo de fuego (1996) 3 Novela
La torre de la golondrina (1997) 4 Novela
La dama del lago (1999) 5 Novela (Está dividido en dos volúmenes)

Camino sin retorno
(2000) 3 Colección de relatos (9 relatos)

  1. Camino sin retorno
  2. Los músicos
  3. Tandaradei!
  4. En el cráter de la bomba
  5. Algo termina, algo comienza
  6. Battle Dust
  7. La tarde dorada
  8. Lo que sucedió en Mischief Creek
  9. Spanienkreuz

 

Las novelas de The Witcher

El mundo de la saga del brujo Geralt de Rivia se ha convertido, gracias al característico estilo narrativo de Sapkowski, en una de las mejores sagas de fantasía de las últimas décadas. Su mundo, en enorme parte inspirado en la mitología eslava, sumerge a los personajes en un universo oscuro y salvaje plagado de monstruos donde nada es lo que parece.

A continuación os dejamos todas las portadas de las novelas en el orden de lectura mostrado más arriba.

 

Los comics de The Witcher

Entre los años 2015 y 2016 Dark Horse Comics lanzó una serie de cuatro comics de The Witcher escritos por Paul Tobin e ilustrados por Joe Querio. Dos años después, en septiembre de 2018, anunciaron la quinta entrega, esta vez, escrito por Aleksandra Motyka con ilustraciones de Marianna Strychowska.

Los comics están más ambientados en la exitosa serie de videojuegos de la compañía CD Projekt que en la saga de novelas de Sapkowski, en concreto en The Witcher 3, no obstante, el segundo comic, Hijas del zorro, es una adaptación de uno de los capítulos de la novela Estación de tormentas del autor.

Sin duda alguna, todos ellos magistralmente ilustrados y con historias originales, harán las delicias de cualquier fan de la saga.

 

Biografía de Andrzej Sapkowski

Andrzej Sapkowski nació en Lodz (Polonia) el 21 de junio del año 1948. Estudió economía y fue por largos años directivo de ventas internacionales en una compañía. Ávido lector, no comenzó a dedicarse a la escritura profesionalmente hasta que su hijo Krzysztof Sapkowski, que era también amante de la lectura como su padre, le preguntó por qué no escribía algún relato parecido a los que se publicaban en la revista Fantastyka, una revista principalmente dedicada a los aficionados de la ciencia ficción, del que era un fiel seguidor; Andrzej, queriendo complacer a su hijo, así lo hizo.

Poco tiempo después, en 1986, presentaría a una de las convocatorias de la revista un relato titulado El brujo. El relato estaba ambientado en una edad media fantástica parecida a La Tierra Media de J. R. R. Tolkien o a Poniente de George R. R. Martin. Su protagonista, Geralt, un brujo de blanco y largo cabello, de duro temperamento, valiente y entrenado desde su más tierna infancia para la caza de monstruos, recorrería salvajes tierras plagadas de amenazas ejerciendo como cazarrecompensas.

El relato de Sapkowski no ganó el primer premio pero quedó tercero, lo que hizo que publicasen su obra en la revista. Enseguida tuvo gran reconocimiento y seguidores. Aquello lo animó a seguir escribiendo historias de El Brujo y ampliando aquel mundo fantástico que a tantas personas había cautivado. A día de hoy Andrzej Sapkowski es conocido como uno de los mejores escritores de literatura fantástica de las últimas décadas y ha recibido grandes premios de la literatura como pueden ser el Ignotus o el Zajdel.

 

Otras guías de lectura:

¡Comparte este contenido!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja un comentario