Cómo empezar a leer los relatos y novelas de Sherlock Holmes

Seguro que más de una vez has querido leer las aventura del excéntrico y analítico detective londinense Sherlock Holmes pero no te has animado por desconocer el orden correcto de lectura de los más de cinco volúmenes que componen (entre obras largas y compendios de relatos) el canon holmesiano.

Decidir por qué libro iniciar o averiguar cuál será el más adecuado para comenzar a conocer el fascinante mundo de crímenes y misterio que creó Sir Arthur Conan Doyle puede ser una tarea ardua y cuanto menos tediosa, por eso hemos querido ahorrarte un poco de tiempo creando una pequeña pero práctica lista en la que encontrarás la forma ideal de leer las aventuras de Sherlock Holmes y el Dr. Watson de forma sencilla y sin morir en el intento.

Aquí te mostraremos cómo adentrarte en el peligroso pero cautivador Londres victoriano de Doyle donde, el único detective asesor del mundo, resuelve hasta los más complejos y enrevesados misterios con la única ayuda de su ingenio.

 

En qué orden leer los libros de Sherlock Holmes

El canon holmesiano cuenta con 4 novelas largas y 56 relatos cortos autoconclusivos recopilados en 5 tomos. Sí, lo sabemos, demasiado material para saber por dónde empezar. Si a esto le añades que Doyle no escribió las aventuras del detective en orden cronológico lineal ya te tiras de los pelos.

Acompañar a Holmes en sus aventuras e ir avanzando y madurando en este mundo junto a él no es tarea sencilla, pero tranquilidad, aquí estamos para ayudarte.

Si buscas ser rigurosamente cronológico deberás saber que la famosa novela ‘Estudio en Escarlata‘ con la que todo el mundo suele iniciarse en el mundillo, no es su primer caso ni mucho menos. Antes de conocer a su querido Watson, cronista y compañero de aventuras, el detective ya había hecho sus pinitos en el mundo de la investigación resolviendo los casos titulados: ‘La corbeta Gloria Scott‘ y ‘El ritual de los Musgrave‘ ambas historias recogidas en la colección de relatos titulada ‘Las Memorias de Sherlock Holmes‘.

Sabemos que tras saber esto querrás leer estas historias antes que cualquier otra del detective, no obstante y contrariamente a lo dicho, te recomendamos encarecidamente romper este orden para leer en primer lugar la obra larga Estudio en Escarlata. Esta es la primera historia que presenta minuciosamente a Sherlock Holmes y Watson en sociedad así como el escenario londinense en el que transcurrirán la mayoría de sus aventuras por lo que esta novela te da un excelente punto de partida con el que conocer a los protagonistas y su mundo antes de sumergirte por completo en su complejo universo de crímenes y misterios.

 

Estudio en Escarlata

 

La novela, cuenta con dos partes y narra como el Dr. John Watson conoce a Sherlock Holmes comenzando ambos a vivir juntos en la famosa dirección 221B de Baker Street. El doctor pronto descubre que su colega es un genio de la deducción de la cual hace uso para resolver casos y misterios sin aparente solución.

Poco tiempo después Scotland Yard le pide ayuda a Sherlock en la resolución de un misterioso asesinato acontecido en extrañas circunstancias. Pronto la curiosidad por los métodos deductivos del detective consultor arrastra a Watson a colaborar en la resolución del enigma siendo este su primer caso junto a Holmes.

¿Sabías que Estudio en Escarlata fue la primera aventura de Sherlock Holmes que escribió Doyle? Esta, en su primera edición en formato libro, fue ilustrada por el propio padre de Arthur a quien le apasionaba el dibujo.

Tras Estudio en Escarlata, libro el cual te ofrece una primera vista de los personajes principales y el escenario londinense, es recomendable leer los dos primeros casos en solitario que resolvió un jovencito Sherlock allá por sus días universitarios. Con ellos podremos apreciar la evolución que sufrirá el personaje y su método de investigación.

 

La corbeta Gloria Scott

La Corbeta Gloria Scott narra la misteriosa muerte del padre de Victor Trevor, un compañero de universidad de Sherlock quien le pide ayuda.

Este es el primer caso en el que Holmes aplicó su método de deducción como herramienta para resolverlo, habiéndolo considerado como un mero pasatiempo hasta aquel momento.

 

El ritual de los Musgrave

Este es el tercer caso que recibe Sherlock al inaugurar su consulta detectivesca.

Reginald Musgrave, un antiguo compañero de colegio de Holmes le pide que investigue la desaparición de su mayordomo.

Para Sherlock, este caso es un borrón en su historial, porque aunque logra aclarar el misterio, lo hace demasiado tarde.

 

Lista para empezar a leer a Sherlock Holmes

Si posees los 9 libros que componen el canon y quieres leer las aventuras del detective en orden estrictamente cronológico a continuación te dejamos una lista completa de todos sus casos.

Abreviaturas de los 5 libros de relatos cortos:

AV (Las Aventuras de SH).
ME (Las Memorias de SH).
RE (El Regreso de SH).
AR (El Archivo de SH).
US (El Último saludo de SH).

1.) La corbeta Gloria Scott (ME).
2.) El ritual de los Musgrave (ME).

3.) Estudio en Escarlata (novela).
4.) La banda de lunares (AV).
5.) El paciente residente (ME).
6.) El aristócrata solterón (AV).
7.) La aventura de la segunda mancha (RE).

8.) Los hacendados de Reigate (ME).
9.) Escándalo en Bohemia (AV).
10.) El hombre del labio retorcido (AV).
11.) Las cinco semillas de naranja (AV).
12.) Un caso de identidad (AV).
13.) La liga de los pelirrojos. (AV).
14.) La aventura del detective moribundo (US).
15.) El carbunclo azul (AV).

16.) El Valle del Terror (novela).
17.) El rostro amarillo (ME).
18.) El intérprete griego (ME).
19.) El Signo de los Cuatro (novela).
20.) El Sabueso de los Baskerville (novela).
21.) El misterio de Copper Beeches (AV).

22.) El misterio de Boscombe Valley (AV).
23.) El oficinista del corredor de bolsa (ME).
24.) El tratado naval (ME).
25.) La caja de cartón (ME-US).
26.) El dedo pulgar del ingeniero (AV).
27.) El hombre encorvado (ME).
28.) La aventura de Wisteria Lodge (US).
29.) Estrella de plata (ME).
30.) La corona de berilos (AV).
31.) El problema final (ME).

32.) La aventura de la casa vacía (RE).
33.) La aventura de las gafas de oro (RE).
34.) La aventura de los tres estudiantes (RE).
35.) La aventura de la ciclista solitaria (RE).
36.) La aventura de Peter “El Negro” (RE).
37.) La aventura del constructor de Norwood (RE).
38.) Los planos del Bruce-Partington (US).
39.) La aventura de la inquilina del velo (AR).
40.) La aventura del vampiro de Sussex (AR).
41.) La aventura del delantero desaparecido (RE).
42.) La aventura de Abbey Grange (RE).
43.) La aventura del pie del diablo (US).
44.) La aventura de los monigotes (RE).
45.) El fabricante de colores retirado (AR).
46.) Charles Augustus Milverton (RE).
47.) La aventura de los seis Napoleones (RE).
48.) El problema del puente de Thor (AR).
49.) La aventura del colegio Priory (RE).
50.) La aventura de Shoscombe Old Place (AR).
51.) La aventura de los tres Garrideb (AR).
52.) La desaparición de Lady Frances Carfax (US).
53.) La aventura del cliente ilustre (AR).
54.) La aventura del Círculo Rojo (US).

55.) El soldado de la piel decolorada (AR).
56.) La aventura de los Tres Frontones (AR).
57.) La aventura de la piedra de Mazarino (AR).
58.) El hombre que se arrastraba (AR).

59.) La aventura de la melena de león (AR).
60.) El último saludo (US).

Si no quieres ser tan riguroso y prefieres leerte los relatos continuados, esto es cada libros de relatos del tirón, aquí la forma más cercana al orden cronológico anterior:

1.) Estudio en Escarlata (novela).
2.) El libro de relatos cortos Las Aventuras de Sherlock Holmes.
3.) El Valle del Terror (novela).
4.) El Signo de los Cuatro (novela).
5.) El Sabueso de los Baskerville (novela).
6.) El libro de relatos cortos Las Memorias de Sherlock Holmes.
7.) El libro de relatos cortos El Regreso de Sherlock Holmes.
8.) El libro de relatos cortos El Archivo de Sherlock Holmes.
9.) El libro de relatos cortos El Último Saludo de Sherlock Holmes.

 

Todos los libros y relatos de Sherlock Holmes

Si lo que realmente quieres es leer todas las historias de Sherlock Holmes de un tirón y en un solo y cómodo tomo cronológicamente ordenado, tranquilo, esa edición existe para alivio de muchos: Todo Sherlock Holmes es el libro ideal pues recoge en orden las obras completas del detective. Además posee una preciosa introducción y unas muy útiles notas en las que podremos encontrar la relación completa de las aventuras del detective así como un diccionario de todos y cada uno de sus personajes entre otras muchas fascinantes curiosidades.

O el que lo prefiera en cuatro volúmenes de tapa dura ordenados cronológicamente según su fecha de publicación aquí tiene esta excelente edición.

Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de esta inmersiva y apasionante lectura que de seguro os hará querer razonar como Sherlock Holmes.

Solo queda desearos suerte en la lectura y despedirnos de la mano de una de las frases de Sherlock Holmes más famosas: cuando eliminas lo imposible, lo que quede, no importa cuán absurdo pueda parecer, debe ser la verdad.

 

Biografía de Arthur Conan Doyle

El 22 de mayo de 1859 nacía en la capital escocesa Arthur Ignatius Conan Doyle. Hijo de padre arquitecto y madre de letras, fue esta última quien inculcó al pequeño Arthur la pasión por la literatura. Fue mientras estudiaba medicina cuando surgió su gusto por la escritura y fue también en este tiempo cuando conoció al médico forense Joseph Bell quien le inspiraría tiempo después para la creación de su personaje más conocido.

Tras graduarse como médico y tras varias peripecias en las que destaca el embarcarse como cirujano en un ballenero, abrió su propia clínica en Londres donde por falta de clientela dispuso de mucho tiempo libre el cual dedicó a escribir historias cortas que luego publicaría por capítulos sueltos en revistas de la época.

Pronto, las increíbles hazañas de Sherlock Holmes le dieron fama y renombre creando una inmensa cantidad de fans quienes demandaban más y más historias del detective. Doyle, a quien nunca le había caído demasiado bien su propio personaje —lo extenuaba mentalmente—, decidió cortar de raíz aquello escribiendo un último caso en el que el alabado investigador privado moría a manos de su enemigo más acérrimo: Moriarty. Qué poco imaginaba que esta decisión causaría tal impacto en los fans del detective; a diario comenzó a recibir cartas llenas de amenazas, insultos y sobre todo ruegos para que devolviera a la vida al querido Holmes. Tras diez años de testaruda resistencia, al fin cedió devolviendo a la vida a su tanto amado como odiado personaje.

Doyle se casó dos veces y tuvo cinco hijos. Curiosamente y al contrario que su famoso y racional detective, era un gran seguidor y creyente de lo místico y paranormal. Murió en 1930 a los 71 años de un ataque al corazón, dejando como legado y aportación literaria al mundo un conjunto de relatos de fantasía, horror, ciencia ficción, novelas históricas, obras de teatro y poesía, así como 60 relatos del detective y un mito que vive inmortalmente en el 221B de Baker Street.

 

Dentro de los muchos libros que narran la biografía de Doyle en español, existe la ‘Biografía Definitiva’, la cual, narrada como una novela y bellamente ilustrada recorre la vida y obras del padre de Holmes. Llena de anécdotas y curiosidades, sin duda es la biografía que todo fan del autor debería tener en su estantería.

 

Otras guías de lectura:

¡Comparte este contenido!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Sugerencias